APEC-2024- A02
“Un país crece cuando su gente se une”
Comercio e inversión: La esencia de APEC 2024
En el marco de la Cumbre APEC 2024, el tema del comercio e inversión se posiciona como un pilar fundamental para el crecimiento económico de Perú. Sin embargo, es vital reconocer que esta apertura no garantiza, por sí sola, beneficios equitativos para todos los sectores de la sociedad.
La inclusión económica debe ser el eje central de cualquier política que busque aprovechar las oportunidades que el libre comercio y la inversión extranjera ofrecen. No podemos permitir que este proceso favorezca únicamente a grandes corporaciones, dejando a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en una situación de desventaja. Las PYMES son el corazón de nuestra economía, y su integración en las cadenas globales de valor es esencial para un crecimiento verdadero y sostenido.
Además, la dependencia de mercados externos es un riesgo que no podemos ignorar. La historia nos ha enseñado que las fluctuaciones económicas globales pueden impactar de manera severa a nuestra economía. Por ello, diversificar nuestras exportaciones y buscar nuevos socios comerciales debe ser una prioridad.
Por último, es imperativo que las inversiones que lleguen a nuestro país estén alineadas con los principios de sostenibilidad. Las garantías regulatorias deben asegurar que el desarrollo económico no se produzca a expensas de nuestro medio ambiente y de las comunidades que dependen de él.
En este sentido, la APEC 2024 no solo es una oportunidad para promover el crecimiento económico, sino también para reconfigurar nuestro enfoque hacia un modelo que sea inclusivo, sostenible y verdaderamente beneficioso para todos los peruanos.
| La otra cara |
La Cumbre APEC 2024 se erige como un escenario vital para discutir el comercio y la inversión, pilares fundamentales para el crecimiento económico de Perú. Sin embargo, es crucial analizar quiénes realmente se benefician de estas políticas.
La promoción del libre comercio, aunque necesaria, plantea un reto significativo: la desigualdad en el acceso a oportunidades. Las grandes corporaciones, con sus recursos y redes establecidas, a menudo se llevan la mayor parte del pastel, mientras que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) luchan por sobrevivir. Es imperativo que se implementen políticas efectivas que fortalezcan a las PYMES, brindándoles el soporte necesario para competir en un mercado global.
Por otro lado, la dependencia de economías externas es un riesgo palpable. La historia reciente nos ha mostrado cómo las crisis globales pueden impactar severamente a nuestra economía. Es fundamental diversificar nuestras exportaciones y explorar nuevos mercados para garantizar un crecimiento más estable y sostenible.
Además, el comercio y la inversión deben ser herramientas para la inclusión. No podemos permitir que el crecimiento económico beneficie solo a unos pocos. Las políticas deben estar orientadas a garantizar que todos los sectores de la sociedad, especialmente los más vulnerables, puedan acceder a las oportunidades que surgen de estas iniciativas.
APEC 2024 debe ser un punto de inflexión. Necesitamos un enfoque que no solo busque abrir mercados, sino que también promueva un desarrollo equitativo. Solo así podremos construir un futuro próspero para todos los peruanos.
AFORISMOS
1. "No más promesas vacías, acciones concretas."
2. "Un país crece cuando su gente se une."
3. "La diversidad es nuestra fortaleza, no nuestra debilidad."
4. "La justicia social es el verdadero camino al desarrollo."
5. "Inversión en educación, inversión en futuro."
6. "La sostenibilidad no es una opción, es una obligación."
7. "El verdadero liderazgo escucha, no impone."
8. "Transformar la desigualdad en oportunidades, ese es nuestro desafío."

INFORMACIÓN DEL AUTOR
Jaime Freundt López es un líder político visionario y comprometido con construir un Perú moderno, justo y solidario. Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: la honradez, la transparencia y el trabajo. Con una sólida trayectoria en gestión pública y comercio exterior, Freundt busca modernizar instituciones y fortalecer la participación ciudadana para crear un Perú más equitativo, descentralizado y próspero.
El liderazgo de Jaime Freundt (JFT) está orientado a generar cambios positivos y sostenibles en beneficio de todos los peruanos, promoviendo la justicia social, la educación y la salud como derechos fundamentales. Además, se enfoca en impulsar el desarrollo económico sostenible, la innovación y la competitividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Perú como un país líder en la región.
JFT también se compromete a fortalecer la democracia y la gobernabilidad, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Su visión es construir un Perú donde todos tengan oportunidades y puedan desarrollar su potencial, en un ambiente de paz, seguridad y respeto a los derechos humanos.