APEC-2024- A03
"Innovar es crear, pero también es incluir"
Innovación y Digitalización: El Futuro que Queremos
La Cumbre APEC 2024 ofrece un espacio vital para abordar el tema de la innovación y digitalización, pilares clave para el desarrollo económico de Perú. Sin embargo, es crucial mirar más allá de la retórica y considerar las realidades que enfrentan muchos peruanos en este contexto.
La digitalización tiene el potencial de transformar la economía formal y mejorar la inclusión económica. Sin embargo, el acceso desigual a la tecnología plantea un desafío significativo. No podemos permitir que la innovación se convierta en un privilegio, dejándonos con una brecha aún mayor entre quienes pueden acceder a estas oportunidades y quienes no. Debemos adoptar un enfoque que priorice el acceso universal a la tecnología, especialmente en las áreas más desfavorecidas.
Además, la capacitación es fundamental. Las PYMES, que son el motor de nuestra economía, deben estar preparadas para adaptarse a esta nueva realidad digital. Esto significa no solo proporcionarles las herramientas tecnológicas, sino también la formación necesaria para utilizarlas eficazmente.
Finalmente, la protección de datos y la ciberseguridad no pueden ser una idea secundaria en este proceso de digitalización. A medida que avanzamos hacia un futuro más conectado, debemos asegurarnos de que la privacidad de los ciudadanos esté protegida y que existan marcos legales que regulen el manejo de datos personales.
APEC 2024 nos brinda la oportunidad de avanzar hacia una economía más inclusiva y digital, pero para lograrlo, necesitamos políticas concretas que aborden estos desafíos de manera proactiva.
| La otra cara |
En el marco de APEC 2024, la innovación y digitalización se presentan como factores esenciales para el desarrollo económico de Perú. Sin embargo, esta transformación no está exenta de desafíos.
La digitalización promete mejorar la competitividad, pero ¿quién se beneficia realmente? La falta de acceso a la tecnología entre las comunidades marginadas puede acentuar la desigualdad. La digitalización no debe ser un lujo reservado para unos pocos; debe ser un derecho accesible para todos.
Además, la capacitación es esencial. Nuestras pequeñas y medianas empresas (PYMES) deben estar preparadas para enfrentar esta nueva realidad digital. Si no se les brinda el apoyo necesario, corren el riesgo de quedarse atrás.
Otro aspecto crítico es la protección de datos. A medida que nos adentramos en un mundo digital, es fundamental establecer normas que resguarden la privacidad de los ciudadanos. La confianza en el sistema digital es clave para su éxito.
APEC 2024 es una oportunidad para que Perú promueva una innovación inclusiva y sostenible. Necesitamos políticas que garanticen que la digitalización beneficie a todos y que la economía crezca de manera equitativa. Solo así podremos construir un futuro próspero para todos los peruanos.
AFORISMOS
1. "La inclusión digital es la clave del progreso social."
2. "Cada ciudadano merece acceso a las herramientas del futuro."
3. "Innovar es crear, pero también es incluir."
4. "La tecnología debe ser un puente, no una barrera."
5. "La educación es el primer paso hacia la igualdad."
6. "Construyamos un país donde todos tengan voz y voto."
7. "La formalización empieza con oportunidades reales."
8. "El crecimiento sostenible es un compromiso de todos."
9. "La innovación debe servir al bienestar colectivo."
10. "Un futuro inclusivo se construye desde hoy."

INFORMACIÓN DEL AUTOR
Jaime Freundt López es un líder político visionario y comprometido con construir un Perú moderno, justo y solidario. Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: la honradez, la transparencia y el trabajo. Con una sólida trayectoria en gestión pública y comercio exterior, Freundt busca modernizar instituciones y fortalecer la participación ciudadana para crear un Perú más equitativo, descentralizado y próspero.
El liderazgo de Jaime Freundt (JFT) está orientado a generar cambios positivos y sostenibles en beneficio de todos los peruanos, promoviendo la justicia social, la educación y la salud como derechos fundamentales. Además, se enfoca en impulsar el desarrollo económico sostenible, la innovación y la competitividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Perú como un país líder en la región.
JFT también se compromete a fortalecer la democracia y la gobernabilidad, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Su visión es construir un Perú donde todos tengan oportunidades y puedan desarrollar su potencial, en un ambiente de paz, seguridad y respeto a los derechos humanos.