APEC-2024- A04
"Crecimiento para todos, no solo para unos pocos.”
Crecimiento Equilibrado, Sostenible e Inclusivo: Un Imperativo para Perú en APEC 2024
El crecimiento equilibrado, sostenible e inclusivo es el último pilar fundamental de APEC 2024. Sin embargo, esta premisa debe ser más que un discurso; debe convertirse en un compromiso real y palpable en el desarrollo de nuestras políticas económicas.
A pesar de los esfuerzos realizados, la desigualdad económica sigue siendo una realidad dolorosa en Perú. Las cifras muestran que, aunque el país ha experimentado un crecimiento, este no ha beneficiado a todos por igual. Las regiones rurales y marginadas siguen luchando por obtener los mismos recursos y oportunidades que sus contrapartes urbanas. Debemos cuestionar: ¿qué tipo de crecimiento celebramos si no incluye a todos los peruanos?
La atención a las necesidades de las regiones marginadas es crucial. Las inversiones deben dirigirse hacia áreas que han sido históricamente olvidadas. No se puede hablar de crecimiento equitativo si las políticas no se adaptan a las realidades locales, asegurando que cada rincón del país tenga acceso a servicios básicos, educación y salud.
Además, la equidad de género debe ser una prioridad. La participación de las mujeres en el mercado laboral es esencial no solo por razones de justicia social, sino también por su contribución al crecimiento económico. Es fundamental implementar políticas que eliminen las barreras para las mujeres y promuevan su desarrollo en sectores estratégicos.
APEC 2024 debe ser una oportunidad para transformar la narrativa sobre el crecimiento económico en Perú. La sostenibilidad y la inclusión no deben ser solo palabras de moda; deben ser el norte que guíe nuestras acciones y decisiones. Si queremos un país próspero, necesitamos un crecimiento que abra puertas para todos, que sea equitativo y que respete nuestro entorno.
| La otra cara |
En la agenda de APEC 2024, el crecimiento equilibrado, sostenible e inclusivo se presenta como un pilar esencial. Sin embargo, debemos ser críticos y cuestionar si las políticas actuales realmente abordan la desigualdad estructural que persiste en Perú.
A pesar de los avances, la brecha entre las diferentes regiones y sectores de la sociedad continúa creciendo. El crecimiento económico no puede ser solo un beneficio para unos pocos; debe ser un motor que impulse a todos los peruanos. La inversión en infraestructura es crucial para garantizar que cada región tenga acceso a oportunidades de desarrollo.
Además, el compromiso con la sostenibilidad es más importante que nunca. Las políticas deben incluir un enfoque ambiental que asegure que los recursos naturales sean gestionados de manera responsable. Un crecimiento que sacrifica el medio ambiente por ganancias inmediatas es insostenible y perjudicial a largo plazo.
APEC 2024 debe ser el catalizador para un cambio real. Necesitamos políticas que no solo hablen de crecimiento, sino que promuevan un desarrollo equitativo y respetuoso con nuestro entorno. Solo así podremos construir un futuro verdaderamente próspero para todos los peruanos.
AFORISMOS
1. "Crecimiento para todos, no solo para unos pocos."
2. "La inclusión es el camino hacia el verdadero desarrollo."
3. "Cada región cuenta; el progreso no puede ser selectivo."
4. "El futuro se construye con oportunidades, no con promesas."
5. "La diversidad enriquece, la inclusión transforma."
6. "Un país que invierte en su gente invierte en su futuro."
7. "Las brechas de desigualdad son muros que debemos derribar."
8. "La sostenibilidad no es opcional, es esencial."
9. "El cambio comienza aquí y ahora, en cada uno de nosotros

INFORMACIÓN DEL AUTOR
Jaime Freundt López es un líder político visionario y comprometido con construir un Perú moderno, justo y solidario. Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: la honradez, la transparencia y el trabajo. Con una sólida trayectoria en gestión pública y comercio exterior, Freundt busca modernizar instituciones y fortalecer la participación ciudadana para crear un Perú más equitativo, descentralizado y próspero.
El liderazgo de Jaime Freundt (JFT) está orientado a generar cambios positivos y sostenibles en beneficio de todos los peruanos, promoviendo la justicia social, la educación y la salud como derechos fundamentales. Además, se enfoca en impulsar el desarrollo económico sostenible, la innovación y la competitividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Perú como un país líder en la región.
JFT también se compromete a fortalecer la democracia y la gobernabilidad, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Su visión es construir un Perú donde todos tengan oportunidades y puedan desarrollar su potencial, en un ambiente de paz, seguridad y respeto a los derechos humanos.