APEC2024 D06 - LOS PRINCIPALES TEMAS TRATADOS

APEC 2024 D06

"La grandeza de una nación se mide por cómo trata a los que menos tienen."

APEC 2024: Un Espejo de Progreso y Desafíos

El Foro APEC 2024 brilló en el escenario global, mostrando al Perú como un actor estratégico en la región Asia-Pacífico. La inauguración del Megapuerto de Chancay y los tratados comerciales con China y Hong Kong no solo simbolizan el dinamismo económico del país, sino también su ambición de ser un puente comercial clave entre continentes. El Foro APEC 2024 revalidó el posicionamiento del Perú como un actor clave en la economía global. La inauguración del Megapuerto de Chancay y la ampliación del TLC con China consolidan la estrategia comercial del país, orientada al fortalecimiento de exportaciones y la atracción de inversiones. Estos logros son respaldados por memorándums que promueven la electromovilidad y la modernización del transporte marítimo, elevando el potencial de crecimiento.


En el marco de la Declaración de Ichma, se destacó la necesidad de integrar economías formales y fomentar políticas sostenibles, mientras las colaboraciones tecnológicas con actores como Google y NASA subrayan el interés por la modernización.  Resalta la necesidad de integrar la economía formal con políticas efectivas para reducir la informalidad, mientras los proyectos en energías renovables reflejan un compromiso hacia la sostenibilidad.


Sin embargo, este escaparate de acuerdos y proyectos plantea preguntas importantes. ¿Están los beneficios de estos logros realmente llegando a todos los peruanos?

El discurso de inclusión financiera y sostenibilidad energética parece más una aspiración que una realidad tangible para quienes viven en la periferia económica. La inclusión financiera y la reforma del sistema de pensiones exponen las brechas estructurales que aún deben resolverse.

Mientras las inversiones internacionales fluyen hacia infraestructuras y tecnología, las brechas internas del Perú persisten. A pesar de los avances tecnológicos y el impacto positivo de plataformas digitales como TikTok y Google, el Perú enfrenta el reto de garantizar que estas transformaciones lleguen a todos los sectores sociales.


APEC 2024 deja al Perú con una promesa de progreso, pero también con una advertencia: la modernización no puede ser solo una fachada. El verdadero reto es construir un país donde el crecimiento no sea excluyente, sino un motor de transformación social.



| La otra cara |

APEC 2024: Entre la Ilusión del Progreso y la Realidad de la Desigualdad


Si bien el Foro APEC 2024 presenta al Perú como una nación en movimiento, pero no necesariamente hacia donde más se necesita.


El Foro APEC 2024 expone una paradoja: mientras se celebran logros como el Megapuerto de Chancay y el TLC ampliado con China, las desigualdades internas del Perú permanecen intactas. Este aparente progreso global no aborda la exclusión social y económica que afecta a millones.


La pompa de la inauguración del Megapuerto de Chancay y los acuerdos comerciales con potencias como China y Hong Kong ocultan las fracturas de un modelo económico que privilegia las grandes corporaciones y deja atrás a los sectores más vulnerables. ¿Qué significa el progreso si no incluye a quienes más lo necesitan?


APEC 2024 ofreció un espectáculo de diplomacia y acuerdos, pero tras el telón se encuentra un país enfrentando retos monumentales. El Megapuerto de Chancay, anunciado con orgullo, es un reflejo de nuestra dependencia estratégica más que de autonomía económica.


La Declaración de Ichma, con sus propuestas de formalización económica, enfrenta una realidad donde la informalidad es una condición de supervivencia, no una opción. Los discursos sobre inclusión financiera y sostenibilidad energética son bienintencionados, pero insuficientes frente a la magnitud de los desafíos estructurales del país. Mientras tanto, la reforma de pensiones y las colaboraciones tecnológicas con actores internacionales parecen diseñadas para una élite que ya tiene acceso a oportunidades.


La Declaración de Ichma y la Hoja de Ruta de Lima plantean metas ambiciosas, pero carecen de un enfoque integral que aborde las raíces de la informalidad y la precariedad laboral. Las inversiones en sostenibilidad energética y tecnología digital son positivas, pero su impacto está limitado por la falta de acceso equitativo a estos beneficios. La Declaración de Ichma y las promesas de formalización suenan grandiosas, pero en los mercados y calles del Perú, la informalidad no es un tema de políticas, sino de supervivencia. Mientras se invierten millones en tecnología y sostenibilidad, las brechas sociales y económicas siguen ensanchándose.


Por otro lado, los $65 millones de EE.UU. para combatir el narcotráfico parecen una solución insuficiente frente a un problema tan complejo, mientras que los avances en tecnología espacial y digitalización generan dudas sobre su aplicabilidad en un país con profundas desigualdades.


APEC 2024 no solo deja al Perú con logros internacionales, sino también con una incómoda reflexión: el verdadero progreso no se mide en tratados, sino en justicia social. Es hora de construir un país donde la modernidad no sea un privilegio, sino un derecho.


APEC mostró el potencial del Perú como jugador global, pero también expuso nuestras fracturas internas. ¿Será este el comienzo de un cambio estructural o simplemente un paso más hacia una modernidad desigual?



AFORISMOS

1. "El progreso real no se mide en puertos o tratados, sino en vidas transformadas."

2. "La fortaleza de una nación no radica en sus acuerdos, sino en su gente."

3. "El futuro pertenece a quienes se atreven a construirlo desde la equidad."

4. "Cada tratado debe llevar consigo el rostro de quienes más lo necesitan."

5. "La modernidad que excluye no es progreso, es un retroceso maquillado."

6. "Un país que olvida a los más vulnerables traiciona su verdadero propósito."

7. "La grandeza de una nación se mide por cómo trata a los que menos tienen."


SÍNTESIS

APEC 2024 LOS PRINCIPALES TEMAS TRATADOS


1)      Inauguración del Megapuerto de Chancay

El presidente Xi Jinping y Dina Boluarte inauguraron este proyecto estratégico que fortalecerá el comercio internacional del Perú.

2)      Expansión del Tratado de Libre Comercio con China

Se ampliaron acuerdos para incluir más productos y sectores, fomentando el comercio bilateral.

3)      Certificación y Exportaciones Agropecuarias

China reconoció al Perú como país libre de fiebre aftosa, permitiendo exportar carne y otros productos agrícolas.

4)      Desarrollo de Transporte y Electromovilidad

Memorándums de entendimiento con China impulsarán la modernización del transporte y la sostenibilidad.

5)      Construcción de un Puerto Espacial en Talara

Colaboración entre la NASA y la CONIDA para desarrollar infraestructura espacial con una inversión significativa.

6)      Firma de TLC con Hong Kong y Malasia

Nuevos acuerdos comerciales que facilitan inversiones y acceso a mercados internacionales.

7)      Crecimiento de Relaciones Bilaterales con EE.UU.

Aumentaron exportaciones y empleo, junto con apoyo económico y tecnológico para combatir el narcotráfico.

8)      Tránsito Sin Visa con Japón e Indonesia

Acuerdos para facilitar la movilidad de diplomáticos y ciertos profesionales.

9)      Declaración de Ichma y Hoja de Ruta de Lima

Se propuso la integración económica del Asia-Pacífico y se adoptaron medidas para reducir la informalidad.

10)   Certificación Electrónica en Comercio Pesquero con Corea

Acuerdo para modernizar la exportación de productos acuícolas.

11)   Impacto Económico y Social de TikTok y Google

TikTok destacó su rol en empoderar negocios, mientras Google anunció un programa de IA para educación.

12)   Inclusión Financiera y Transformación Digital

Líderes como Kristalina Georgieva enfatizaron superar barreras culturales y promover la conectividad.

13)   Reforma del Sistema de Pensiones en Perú

Se abordaron retos y avances para fortalecer la sostenibilidad del sistema.

14)   Proyectos de Energía Renovable

Engie Energía Perú duplicará su capacidad renovable para 2025, alineándose con la transición energética global.

15)   Avances en Tecnología e Inversiones

Microsoft y el BCRP destacaron la importancia de la inteligencia artificial y el marco económico peruano para atraer inversiones.

 

en APEC