CADE2024 A11: Economía política y justicia-reformas urgentes para el 2026

CADE E-2024- A11

"Reformar para crecer, cambiar para progresar."

Reformas para el Cambio: Economía, Política y Justicia

• Una Economía que Integre y Prospere

La economía peruana necesita reformas estructurales que promuevan la equidad, reduzcan la informalidad y generen un entorno favorable para la inversión sostenible. En CADE 2024, se debe debatir cómo preparar al país para afrontar los desafíos del 2026 con políticas económicas inclusivas y sólidas.


• Política para la Gobernabilidad y la Estabilidad

La fragmentación política y la desconfianza en las instituciones exigen reformas urgentes para fortalecer la democracia, garantizar la transparencia y fomentar una cultura política orientada al diálogo y los resultados.


• Justicia para la Confianza Ciudadana

El sistema de justicia en Perú enfrenta una crisis de legitimidad. Reformas profundas son necesarias para garantizar un acceso equitativo, transparente y eficiente que permita restablecer la confianza de los ciudadanos en el Estado de derecho.


• Hacia un Cambio Integral y Coordinado

Las reformas en economía, política y justicia deben ser vistas como un todo interconectado. El éxito en uno de estos ámbitos depende de avances significativos en los otros.





| La otra cara |

Un País en la Encrucijada: ¿Reformas o Estancamiento?


• Economía: De la Sobrevivencia al Progreso

Las reformas económicas no deben limitarse a estabilizar las cifras macroeconómicas; deben centrarse en reducir la pobreza, cerrar brechas sociales y fomentar una economía más inclusiva.


• Política: Gobernar para Todos, no para Algunos

El Perú no puede permitirse una política que privilegie los intereses partidarios sobre el bien común. CADE 2024 debe abordar cómo reformar el sistema político para garantizar la gobernabilidad.


• Justicia: Restaurar la Confianza Perdida

Sin un sistema de justicia eficiente, cualquier avance económico o político será insostenible. La justicia debe ser el eje de la reconstrucción de la confianza social.


AFORISMOS

1. "Reformar para crecer, cambiar para progresar."

2. "La justicia no espera, la política no puede fallar."

3. "La economía sin equidad no es progreso."

4. "Reformas reales para un Perú más justo y estable."

5. "El cambio comienza con voluntad política."

6. "Un sistema de justicia fuerte es la base de una democracia sólida."

7. "La política debe servir a la gente, no a los intereses."

8. "La equidad económica es un derecho, no un privilegio."

9. "Sin justicia no hay paz, sin paz no hay progreso."

10. "El 2026 debe ser el inicio de una nueva era para Perú."

ANÁLISIS A TENER EN CUENTA

  • Economía: Reformas Necesarias

1.    Formalización: Reducción de la informalidad mediante incentivos y simplificación administrativa.

2.    Inversión Pública y Privada: Priorizar proyectos sostenibles en infraestructura, educación y salud.

3.    Diversificación Económica: Menor dependencia de recursos naturales y mayor fomento a la tecnología y manufactura.

  • Política: Urgencia de un Cambio Institucional

1.    Reforma Electoral: Garantizar elecciones transparentes y representativas.

2.    Fortalecimiento de Partidos: Promover partidos sólidos y responsables.

3.    Transparencia: Implementar tecnologías para la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.

  • Justicia: Ejes de Reforma

1.    Acceso Igualitario: Garantizar servicios judiciales en zonas rurales y vulnerables.

2.    Digitalización del Sistema Judicial: Agilizar procesos y reducir la corrupción.

3.    Capacitación y Profesionalización: Mejorar la formación de jueces y personal judicial.

  • Desafíos para Implementar las Reformas

1.    Resistencia política y social al cambio.

2.    Falta de recursos para financiar reformas ambiciosas.

3.    Baja confianza en las instituciones públicas.

  • Estrategias para una Reforma Integral

1.    Alianzas Público-Privadas: Financiar proyectos clave con colaboración intersectorial.

2.    Participación Ciudadana: Incluir a la sociedad civil en la formulación y vigilancia de reformas.

3.    Planificación a Largo Plazo: Asegurar continuidad en las políticas más allá de los cambios de gobierno.

Nos preguntamos

  • Economía
    ¿Qué medidas concretas pueden garantizar una economía más inclusiva y resiliente?
    ¿Cómo incentivar la inversión pública y privada en sectores estratégicos?
  • Política
    ¿Qué reformas institucionales son esenciales para garantizar la gobernabilidad en el 2026?
    ¿Cómo pueden los partidos políticos recuperar la confianza de la ciudadanía?
  • Justicia
    ¿Cómo transformar el sistema judicial para hacerlo accesible, eficiente y transparente?
    ¿Qué papel puede jugar la tecnología en la mejora de la justicia en Perú?
  • Visión de Cambio
    ¿Cómo garantizar que las reformas en economía, política y justicia estén alineadas para un impacto sostenido?
    ¿Qué legado deben dejar estas reformas para las próximas generaciones?

INFORMACIÓN DEL AUTOR

Jaime Freundt López es un líder político visionario y comprometido con construir un Perú moderno, justo y solidario. Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: la honradez, la transparencia y el trabajo. Con una sólida trayectoria en gestión pública y comercio exterior, Freundt busca modernizar instituciones y fortalecer la participación ciudadana para crear un Perú más equitativo, descentralizado y próspero.


El liderazgo de Jaime Freundt (JFT) está orientado a generar cambios positivos y sostenibles en beneficio de todos los peruanos, promoviendo la justicia social, la educación y la salud como derechos fundamentales. Además, se enfoca en impulsar el desarrollo económico sostenible, la innovación y la competitividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Perú como un país líder en la región.


JFT también se compromete a fortalecer la democracia y la gobernabilidad, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Su visión es construir un Perú donde todos tengan oportunidades y puedan desarrollar su potencial, en un ambiente de paz, seguridad y respeto a los derechos humanos.


en CADE