D01: Inauguración y palabras de bienvenida
"El Perú no es un problema, es una promesa que juntos debemos cumplir."
La promesa de Basadre: Liderazgo y reconstrucción desde CADE 2024
La inauguración de la 62ª edición de CADE Ejecutivos marcó un hito significativo en el análisis de la coyuntura peruana, resaltando la importancia del liderazgo y la colaboración para reconstruir el país.
El evento se enfocó en la urgencia de abordar la degradación institucional, económica y social del Perú, estableciendo un llamado a la acción para los líderes empresariales y políticos del país.
En la inauguración, Fernando Barrios y Gonzalo Galdos reflexionaron sobre los obstáculos históricos que frenan el progreso del Perú, evocando las ideas de Jorge Basadre. Enfatizaron las actitudes negativas como la deslealtad, el resentimiento, la ignorancia y la indiferencia, que continúan afectando al país.
Los expositores hicieron un llamado a un liderazgo transformador que fomente la confianza y traduzca los discursos en resultados tangibles, con especial énfasis en la importancia de las alianzas público-privadas para impulsar la inversión y fortalecer el tejido social.
La propuesta destacó el desafío de cerrar la brecha entre los logros del Perú en infraestructura y las necesidades básicas insatisfechas de muchas comunidades, señalando que el cambio requiere un compromiso colectivo y liderazgos firmes.
| La otra cara |
1. El Perú atrapado entre la deslealtad y la indiferencia
Las fuerzas negativas que Basadre describió hace décadas, como la deslealtad y la indiferencia, siguen vigentes en la sociedad peruana. Estas actitudes perpetúan la desigualdad y dificultan el progreso.
2. Epicentro: Un modelo de cohesión desde Arequipa
La iniciativa "Epicentro Arequipa" presentada durante el evento ejemplifica cómo la colaboración entre sectores público y privado puede crear un impacto significativo, rehabilitando espacios emblemáticos y promoviendo la cohesión social.
AFORISMOS
• "La deslealtad y la indiferencia son los mayores enemigos del progreso."
• "Un liderazgo comprometido transforma desafíos en oportunidades."
• "El Perú no es un problema, es una promesa que juntos debemos cumplir."
• "La cohesión social es el puente hacia un futuro próspero."
• "Liderar con ética es la base del cambio sostenible."
• "Donde hay colaboración, florece el progreso."
SÍNTESIS
1. Introducción
- Propósito
del análisis:
Analizar cómo el liderazgo transformador puede enfrentar las actitudes negativas que frenan el progreso nacional, utilizando como referencia las reflexiones presentadas en la inauguración de CADE 2024. - Contexto:
El Perú enfrenta desafíos significativos en términos de cohesión social, confianza institucional y desarrollo sostenible. CADE 2024 planteó un enfoque basado en el liderazgo y la colaboración para abordar estas problemáticas.
2. Diagnóstico del tema
- Descripción del problema o situación actual:
- Falta de cohesión social: Las desigualdades regionales y sociales persisten como barreras al progreso.
- Déficit de liderazgo transformador: La desconfianza y la indiferencia dificultan la acción colectiva.
- Perspectiva de los expositores:
- Fernando Barrios y Gonzalo Galdos:
- Destacaron la necesidad de un liderazgo ético y comprometido.
- Enfatizaron la importancia de las alianzas público-privadas como herramientas clave para el desarrollo.
- Propusieron superar las actitudes negativas mediante la acción colectiva y la visión estratégica.
3. Análisis crítico
- Implicancias y oportunidades:
- Colaboración público-privada: Proyectos como "Epicentro Arequipa" demuestran el potencial de la cooperación para generar cambios significativos.
- Inspiración para el liderazgo: Las reflexiones de Basadre ofrecen una guía para liderar con ética y compromiso.
- Retos y riesgos:
- Persistencia de actitudes negativas: La deslealtad y la indiferencia pueden limitar el impacto de las iniciativas propuestas.
- Falta de continuidad: Sin un seguimiento adecuado, las propuestas podrían quedarse en meras intenciones.
CADE Ejecutivos 2024 dejó un mensaje contundente: el Perú necesita liderazgos comprometidos que transformen los desafíos actuales en oportunidades. La clave está en construir un futuro basado en la cohesión social, la confianza y la colaboración estratégica.

INFORMACIÓN DEL AUTOR
Jaime Freundt López es un líder político visionario y comprometido con construir un Perú moderno, justo y solidario. Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: la honradez, la transparencia y el trabajo. Con una sólida trayectoria en gestión pública y comercio exterior, Freundt busca modernizar instituciones y fortalecer la participación ciudadana para crear un Perú más equitativo, descentralizado y próspero.
El liderazgo de Jaime Freundt (JFT) está orientado a generar cambios positivos y sostenibles en beneficio de todos los peruanos, promoviendo la justicia social, la educación y la salud como derechos fundamentales. Además, se enfoca en impulsar el desarrollo económico sostenible, la innovación y la competitividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Perú como un país líder en la región.
JFT también se compromete a fortalecer la democracia y la gobernabilidad, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Su visión es construir un Perú donde todos tengan oportunidades y puedan desarrollar su potencial, en un ambiente de paz, seguridad y respeto a los derechos humanos.