ECC-013
"La informalidad no puede ser el motor de nuestra economía."
La Economía en las Sombras: ¿Supervivencia o Trampa Permanente?
En el Perú, la informalidad no es solo una realidad económica; es un reflejo de un sistema que falla en incluir a todos.
Mientras millones sobreviven al margen de la formalidad, estas actividades alimentan redes ilícitas que socavan la estabilidad del país.
Cada negocio informal, cada sol no declarado, representa un doble filo: una solución temporal para quienes no pueden acceder al sistema formal, pero una amenaza para la justicia económica. La informalidad no puede seguir siendo la norma. El Perú necesita un sistema inclusivo que ofrezca oportunidades reales sin criminalizar la supervivencia.
| La otra cara |
Un Estado que excluye
La informalidad no es el problema; es el síntoma de un sistema que castiga a quienes no tienen recursos. El alto costo de la formalización y la indiferencia del Estado han creado un ecosistema donde lo ilícito prospera.
Los impuestos elevados y los trámites interminables refuerzan un ciclo de exclusión que beneficia a unos pocos mientras condena a la mayoría a vivir en las sombras. Combatir la informalidad no es suficiente; el Perú necesita una reforma integral que elimine las barreras para construir un sistema más justo.
Un país atrapado entre la ley y la necesidad
La informalidad no es una elección para millones de peruanos; es la única opción. Sin embargo, esta realidad alimenta delitos tributarios que minan la estabilidad nacional. ¿Cómo resolver esta contradicción?
El sistema no necesita castigos, sino puentes. Puentes que conviertan la necesidad en oportunidad, que hagan de la ley un camino accesible y no un obstáculo insuperable. El Perú debe decidir si seguirá tolerando la sombra de la informalidad o si construirá un futuro donde nadie quede fuera.
AFORISMOS
1. "La informalidad no es un crimen, pero tampoco es solución."
2. "Un Perú fuerte comienza con un sistema justo para todos."
3. "Combatir los delitos tributarios es proteger nuestro futuro."
4. "Cada sol evadido es un sueño robado."
5. "La legalidad debe ser accesible para que sea respetada."
6. "Un sistema inclusivo es el mejor antídoto contra la informalidad."
7. "La informalidad no puede ser el motor de nuestra economía."
8. "El cambio comienza con una tributación justa y transparente."
9. "Integrar, no excluir, debe ser la meta de un Estado moderno."
10. "La informalidad refleja una deuda social que debemos saldar."
INFORME
ANTECEDENTES
El Perú enfrenta una crisis estructural donde la informalidad económica representa más del 70% del mercado laboral. Aunque no es un delito por sí misma, crea un entorno favorable para delitos tributarios y la proliferación de economías criminales. Estas actividades ilícitas incluyen evasión fiscal, lavado de activos, contrabando y otros delitos que afectan la estabilidad económica y social del país.
Los altos costos tributarios, las barreras burocráticas y la falta de incentivos eficaces son las principales causas que perpetúan este sistema paralelo.
ANALISIS
Informalidad: Entre la Supervivencia y la Ilegalidad
La informalidad en el Perú no surge del crimen, sino de la necesidad de supervivencia frente a un sistema excluyente. Sin embargo, esta realidad alimenta indirectamente redes ilícitas que generan un impacto devastador.
Factores Clave:
- Baja Formalización:
- Altos costos tributarios y burocracia excesiva.
- Dificultad para acceder a financiamiento y servicios legales.
- Corrupción Estructural:
- Funcionarios que toleran actividades informales y delictivas.
- Conexión con Economías Criminales:
- Contrabando y lavado de activos encuentran refugio en la informalidad.
Impactos Identificados:
- Económicos:
- Pérdida de más del 4% del PBI anual debido a la evasión fiscal.
- Distorsión de mercados que afecta a empresas formales.
- Sociales:
- Incremento de desigualdad y exclusión de beneficios laborales.
- Vulnerabilidad de trabajadores informales frente a redes delictivas.
- Ambientales:
- Explotación no regulada de recursos naturales, deforestación y contaminación.
Propuestas Estratégicas:
- Reducción de costos de formalización y simplificación tributaria.
- Creación de incentivos fiscales y acceso a microcréditos.
- Educación tributaria para fomentar una cultura de legalidad.
- Fortalecimiento de instituciones para combatir la corrupción y regular el mercado informal.

INFORMACIÓN DEL AUTOR
Jaime Freundt López es un líder político visionario y comprometido con construir un Perú moderno, justo y solidario. Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: la honradez, la transparencia y el trabajo. Con una sólida trayectoria en gestión pública y comercio exterior, Freundt busca modernizar instituciones y fortalecer la participación ciudadana para crear un Perú más equitativo, descentralizado y próspero.
El liderazgo de Jaime Freundt (JFT) está orientado a generar cambios positivos y sostenibles en beneficio de todos los peruanos, promoviendo la justicia social, la educación y la salud como derechos fundamentales. Además, se enfoca en impulsar el desarrollo económico sostenible, la innovación y la competitividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Perú como un país líder en la región.
JFT también se compromete a fortalecer la democracia y la gobernabilidad, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Su visión es construir un Perú donde todos tengan oportunidades y puedan desarrollar su potencial, en un ambiente de paz, seguridad y respeto a los derechos humanos.