2501-21: LA ESCUCHA ACTIVA COMO HERRAMIENTA PARA UN LIDERAZGO INCLUSIVO

2025-01-21

“Un líder que escucha construye un futuro compartido”


Escuchar para liderar: la base de una política inclusiva

El liderazgo inclusivo comienza con la escucha activa. En un entorno político donde las decisiones suelen imponerse, escuchar se convierte en un acto revolucionario que conecta a los líderes con las verdaderas necesidades de sus comunidades. La escucha activa no solo fortalece la confianza ciudadana, sino que también fomenta la cohesión social y el respeto mutuo.


Un líder que escucha reconoce que cada voz importa. Gobernar no es hablar más fuerte, sino entender más profundamente. Escuchar activa y genuinamente permite identificar problemas, generar soluciones colectivas y construir una política que represente a todos.


| La otra cara |

La escucha activa frente al autoritarismo político

El autoritarismo ignora; la democracia escucha. La escucha activa no solo es una virtud, sino una herramienta esencial para transformar conflictos en consensos y fortalecer el tejido social.

Escuchar para transformar: un liderazgo conectado con la realidad

La escucha activa no se limita a oír; implica comprender y actuar en función de las necesidades de la población. Este enfoque no solo enriquece las políticas públicas, sino que también legitima el liderazgo.

AFORISMOS

1. Escuchar es el primer acto de un liderazgo inclusivo.

2. Gobernar es entender antes de decidir.

3. La confianza ciudadana comienza con un oído atento.

4. La política necesita menos discursos y más escucha activa.

5. Escuchar transforma conflictos en consensos.

6. Un líder que escucha construye un futuro compartido.

7. La escucha activa es el puente entre los líderes y sus comunidades.

8. Liderar es dar voz a quienes no la tienen.

9. La verdadera inclusión comienza con una escucha genuina.

10. Escuchar no es ceder, es construir juntos.



INFORMACIÓN DEL AUTOR

Jaime Freundt López es un líder político visionario y comprometido con construir un Perú moderno, justo y solidario. Su enfoque se basa en tres pilares fundamentales: la honradez, la transparencia y el trabajo. Con una sólida trayectoria en gestión pública y comercio exterior, Freundt busca modernizar instituciones y fortalecer la participación ciudadana para crear un Perú más equitativo, descentralizado y próspero.


El liderazgo de Jaime Freundt (JFT) está orientado a generar cambios positivos y sostenibles en beneficio de todos los peruanos, promoviendo la justicia social, la educación y la salud como derechos fundamentales. Además, se enfoca en impulsar el desarrollo económico sostenible, la innovación y la competitividad, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar a Perú como un país líder en la región.


JFT también se compromete a fortalecer la democracia y la gobernabilidad, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Su visión es construir un Perú donde todos tengan oportunidades y puedan desarrollar su potencial, en un ambiente de paz, seguridad y respeto a los derechos humanos.