2503-03: Riqueza, poder y el costo oculto del privilegio

2503-03

----------------------------------------------------

El poder no es un trampolín económico, sino una oportunidad de servicio. Cada autoridad que convierte el cargo en negocio, perpetúa la corrupción estructural. Gobernar es aprender a soltar. Quien entra a la política con vocación de servir, sale con las manos limpias. Quien entra a la política para enriquecerse, sale con la historia persiguiéndolo.

----------------------------------------------------



"El poder no se posee, se administra."

Cuando la riqueza es un muro, no un puente

En política, la riqueza puede ser bendición o maldición. Cuando un líder acumula recursos sin medida, pierde el pulso del ciudadano de a pie, ese que cuenta monedas para llegar a fin de mes. Pero no es solo la riqueza material la que corrompe, sino la mentalidad de privilegio: la creencia de que el poder es propiedad privada y no servicio público.


El joven rico que no quiso soltar sus bienes es la metáfora perfecta de muchos políticos: entran al poder con sueños de cambio, pero al probar el sabor de los privilegios, deciden quedarse en la comodidad del despacho. El privilegio es una droga dulce, que embriaga al líder y lo desconecta de la calle. Y un político desconectado es un político muerto.


Gobernar implica soltar. Soltar lujos, soltar prebendas, soltar la necesidad de controlarlo todo. El que quiere aferrarse al poder como quien abraza su fortuna, termina perdiendo ambas cosas. Solo quien entra y sale del poder con las manos limpias, puede dormir tranquilo. Y en política, el sueño limpio es un lujo mayor que cualquier cuenta bancaria.



| La otra cara |

Poder, patrimonio y el arte de enriquecerse gobernando


En nuestro país, el poder es visto como el mejor negocio. Ser autoridad abre puertas a contratos, favores, beneficios y una serie de oportunidades para convertir el cargo en patrimonio. Muchos llegan con un modesto patrimonio y terminan saliendo como empresarios exitosos. No es casualidad.


La política se ha convertido en un trampolín para la prosperidad personal, olvidando que el verdadero tesoro de un político es la confianza de su pueblo. Cada vez que un político usa su cargo para enriquecerse, se roba algo más valioso que dinero: se roba la esperanza de la gente. Y esa deuda, ni con todo el oro del mundo se paga.



El poder es alquiler, no propiedad


El cargo público es un alquiler temporal, no una herencia familiar. Pero en nuestra política, muchos creen que el despacho es su casa y el poder su propiedad. Se aferran como el joven rico a sus bienes, temerosos de perder las comodidades que trae el mando.


Gobernar es estar de paso. Servir es entender que todo privilegio es prestado. Y soltar es la mayor muestra de grandeza. Quien no sabe dejar el poder, es porque nunca entendió para qué sirve.


AFORISMOS

1. El poder no se posee, se administra.

2. Quien entra pobre al poder y sale rico, robó algo más que dinero.

3. El apego a los privilegios es el primer síntoma de corrupción.

4. Gobernar es soltar, no acumular.

5. El mejor legado de un político es una conciencia limpia.

6. No se puede servir al pueblo con manos llenas de oro.

7. El privilegio es la trampa favorita de los mediocres.

8. Cada lujo de un político es una deuda con el pueblo.

9. La verdadera riqueza de un líder es la confianza popular.

10. El poder es un préstamo de la historia, no una herencia personal.


PROPUESTAS


  • Crear un Registro Público de Patrimonio de Autoridades, actualizado en tiempo real, con acceso ciudadano irrestricto.
  • Establecer una Comisión Ética Permanente, integrada por ciudadanos y periodistas, que evalúe cambios patrimoniales de altos funcionarios.
  • Impulsar una Ley de Desposesión Ética, que obligue a autoridades a donar a obras sociales cualquier incremento patrimonial injustificado.
  • Crear un Fondo de Transparencia Política, financiado por autoridades que deseen demostrar voluntariamente su honestidad, mediante auditorías externas certificadas.
  • Implementar un Ranking de Ética y Transparencia, actualizado cada seis meses, donde se evalúe el historial patrimonial y la coherencia financiera de cada autoridad electa.