2504-12: Pactos de conveniencia: cuando la política no busca justicia, sino equilibrio de poder

2504-12

----------------------------------------------------

La historia política está marcada por decisiones tomadas no en función del bien común, sino del miedo a perder el control. Las élites pactan entre sí para garantizar su permanencia, incluso si eso implica sacrificar a quien representa un cambio. El problema no es el personaje, es lo que representa: una amenaza para el equilibrio de intereses. En política, muchas veces no se ataca al más corrupto, sino al más disruptivo. No se teme a quien grita, sino al que convence. El poder se protege de lo nuevo cuando lo nuevo exige renuncia. Y así, se sacrifica lo justo para salvar el sistema.

----------------------------------------------------



"En tiempos de crisis, la verdad es lo primero que se entrega."

"Matar una idea, salvar el sistema"

Los sistemas políticos, cuando se sienten en riesgo, no apelan a la justicia, apelan al cálculo. Si una figura desestabiliza el equilibrio que tantos pactos han sostenido, esa figura será eliminada. No por lo que hace, sino por lo que encarna. En las esferas del poder, las decisiones se toman en privado, entre cuchillos y promesas.


Se simula legalidad, se recurre a mecanismos aparentemente democráticos, pero el objetivo es otro: mantener el status quo. El problema no es la persona, es la semilla de cambio que siembra. Y por eso, la política termina condenando lo que podría haberla redimido.



| La otra cara |

"La justicia sometida al miedo"


Cuando el poder teme perder privilegios, llama “enemigo” a quien piensa distinto. El sistema construye consensos no para transformar, sino para preservar. Se vende la necesidad de un sacrificio “por la estabilidad”, cuando en realidad se busca evitar el colapso del pacto silencioso entre cúpulas. Así se fabrica la culpa de quien incomoda.


"La política que no pacta con el miedo"


El liderazgo auténtico no busca el aplauso del poder, sino el respeto de la historia. No se arrodilla ante pactos que exigen renuncias morales. Se sabe incómodo, pero no traidor. Prefiere ser aislado antes que ser cómplice. En ese margen estrecho donde lo correcto no conviene, se forjan los verdaderos reformadores.


AFORISMOS

1. Cuando el poder se siente amenazado, se vuelve pactista.

2. A veces no se condena al culpable, sino al necesario.

3. El miedo al cambio sacrifica a los valientes.

4. En la política del cálculo, lo justo es negociable.

5. El sistema se protege, incluso a costa de su ética.

6. Quien no pacta, incomoda; quien incomoda, cae.

7. La traición comienza con la excusa de salvar la paz.

8. Los pactos de conveniencia matan más que los fusiles.

9. El reformador real nunca será un invitado cómodo del poder.

10. En tiempos de crisis, la verdad es lo primero que se entrega.


PROPUESTAS


  1. Garantizar transparencia absoluta en negociaciones y pactos interpartidarios.
  2. Crear un “Registro Nacional de Acuerdos Políticos” de acceso público.
  3. Reformar el sistema judicial para blindar sus decisiones frente a presiones políticas.
  4. Limitar legalmente la permanencia indefinida de alianzas congresales sin renovación ciudadana.
  5. Incorporar observadores ciudadanos en procesos de votación sobre decisiones sensibles.
  6. Impulsar mecanismos de consulta popular frente a reformas de alta trascendencia nacional.
  7. Crear indicadores públicos de “riesgo ético” en decisiones parlamentarias.
  8. Establecer cláusulas de rendición de cuentas obligatoria en todos los pactos de gobernabilidad.
  9. Prohibir legalmente las decisiones políticas motivadas por convenios no declarados.
  10. Incorporar la figura del “Observador del Poder” que evalúe conflictos de interés desde la sociedad civil.