2504-19: Cuando el Estado calla y el pueblo espera: el poder en pausa

2504-19

----------------------------------------------------

Hay momentos en que todo parece suspendido. El ruido cesa, las decisiones se postergan, los líderes desaparecen del escenario. Es el silencio institucional, donde no se actúa, no se responde, no se comunica. Pero el pueblo sigue allí, esperando, resistiendo, interpretando el vacío. La política también se manifiesta en la ausencia: cuando no se ejerce liderazgo, cuando se deja en pausa el destino colectivo, cuando la omisión sustituye a la acción. En esos días, el silencio no es neutral: grita. Y el pueblo, si no encuentra sentido, empieza a construir uno nuevo.

----------------------------------------------------



" Cuando el poder calla, la historia habla."

"El día que el poder se escondió: la pedagogía del vacío en la historia"

No hubo discursos, ni marchas, ni decisiones. Solo silencio. Y en ese vacío resonaron todos los errores, las traiciones, las ausencias. El Sábado Santo es la metáfora del sistema cuando se queda sin respuestas. Pero también es el tiempo en que el pueblo empieza a entender que el poder, si calla demasiado, deja de ser necesario.


La política debe saber cuándo hablar. Pero también debe saber estar presente, incluso en el silencio. La ausencia prolongada, cuando hay dolor, desesperanza o incertidumbre, no es prudencia: es negligencia. El pueblo no necesita líderes omnipresentes, pero sí presentes.



| La otra cara |

"Los pueblos no duermen aunque sus líderes se oculten"


Hay días en que el poder se esconde tras los muros del miedo, o se disuelve en la burocracia. Es el momento en que el pueblo no recibe señales, no entiende qué ocurre. Pero ahí, en ese silencio, los ciudadanos no desaparecen: se organizan, recuerdan, juzgan. La historia no se detiene porque la política calle. A veces, comienza de nuevo.


"Callaron todos. Pero nosotros no olvidamos."


El poder creyó que, si dejaba de hablar, todo pasaría. Que el pueblo se calmaría solo. Que la indignación se disiparía. Pero se equivocó. En esos días grises, nosotros escribimos nuestras convicciones. Mientras ellos se ocultaban, nosotros nos miramos y entendimos que no necesitábamos más excusas. Solo necesitábamos no rendirnos.


AFORISMOS

1. El silencio también es una forma de gobernar: la peor.

2. Lo que no se dice, se interpreta.

3. El pueblo no espera eternamente.

4. Cuando el poder calla, la historia habla.

5. Las omisiones también tienen responsables.

6. El liderazgo no es opcional cuando hay crisis.

7. En el silencio del poder, el pueblo despierta.

8. Un día sin gobierno es una página escrita por otros.

9. Si no hablas cuando importa, ya no importa lo que digas después.

10. La espera sin sentido se convierte en revolución.


PROPUESTAS


  1. Establecer protocolos de comunicación política en momentos de crisis o duelo nacional.
  2. Crear unidades de acompañamiento ciudadano en periodos de inacción institucional.
  3. Obligar a autoridades a informar periódicamente incluso durante procesos de transición.
  4. Incluir el “principio de presencia simbólica” en el ejercicio del liderazgo público.
  5. Formar a voceros en gestión emocional colectiva y silencio comunicativo.
  6. Activar procesos de memoria cívica frente a vacíos políticos.
  7. Reforzar la pedagogía política en momentos de aparente inactividad.
  8. Garantizar continuidad en la toma de decisiones esenciales durante crisis.
  9. Fomentar liderazgos comunitarios autónomos en ausencia temporal del Estado.
  10. Promover rituales civiles de reflexión nacional ante pausas políticas significativas.